martes, 22 de octubre de 2013

UNA VEZ MÁS

La Cultura Andina -una vez más- comparte las bondades de sus alimentos naturales -Quinua y Kañiwa- con las necesidades energéticas de numerosas poblaciones. Comparte, sí, sin pedir nada; sin exigir registro de propiedad. El silencio que acompaña a la sonrisa y satisfacción de nuestros campesinos constituye testimonio de que para Ellos "todo está bien" (Ukhamawa, waliki, Tä)

Y quien creyera, verdad? La Quinua, en todas sus variedades, y el Kaniwa Jaq'o, por ahora, están de moda. Son buscados en ferias y supermercados.

 Es bueno recordar que la Quinua y la Kañiwa son -para la Cosmovisión Altoandina- alimentos sagrados, consagrados a la supervivencia humana.  En cada grano de las semillas altoandinas en referencia el mundo encontrará, primero, la lección que nos llega de la Pachamama; luego, la fe en el transcurrir del tiempo de aclimatación hasta nuestros días, y el mensaje de Sabiduría de numerosos pueblos ancestrales.

Quinua y Kañiwa: calor humano transmitido a través de manos abiertas, para la erradicación del dolor y la ausencia de Alimentos. Diospagara Mamanaka Tatanaka.

domingo, 11 de agosto de 2013

EDUARDO FALÚ Y SU GUITARRA

Eduardo Falú, músico y compositor argentino, ha fallecido. Las melodías de "tierra adentro" exhiben crespón enlutado que totaliza el canto popular de Améria Morena. Hoy lo recordamos a través del perfil de dos de sus múltiples composiciones.

Las Golondrinas
-"A dónde te irás volando por esos cielos, brasita negra que lustra la oscuridad. Detrás de tu vuelo errante mis ojos gozan, la inmensidad, la inmensidad."

-"Vuela, vuela golondrina; vuelve del más allá. Vuelve desde el fondo de la vida sobre la luz, cruzando el mar, cruzando el mar."

-"Cuando se acorten los días junto a mi sombra y mi alma caiga sangrando al atardecer, yo levantaré mis ojos pidiendo al cielo, volverte a ver, volverte a ver."

"Las Golondrinas" impactó su mensaje cuando la escuché por primera vez en la plaza principal de la ciudad del Cusco (Perú), en transmisión de Radio Cusco y la conducción de Javier Fuentes Arias. Luego, compartió con nosotros -hasta hoy- su matiz de ensueño y alegría.

Zamba de La Candelaria
Hubo un tiempo feliz en el que la bohemia de Puno -nuestra ciudad lacustre- recibía entusiasmada el equipaje musical llegado a nuestros lares en la alforja universitaria de puneños en trance de retorno. Así llegó hasta nosotros esta hermosa melodía de recuerdo.

-"Nació esta zamba en la tarde cerrando ya la oración, cuando la luna lloraba astillas de plata, la muerte del sol."
-"Cuando madure la noche sumo de mi soledad se ha de alegrar el camino zambita nochera La Candelaria."
-"Que se duerma la guitarra hueca de voces que van, sacando a flor de la tierra canciones de amigos que no volverán."

Por qué se quedó también con nosotros, embriagada de paisaje, enamorada de nuestros caminos, dispuesta a ofrecernos la blancura de su pañuelo? Se quedó para enlazar, en círculo amoroso y bello, el sentimiento de su autor y el extravío de nuestras voces, buscando el Amor.

Nota. "Las Golondrinas" y "Zamba de La Candelaria, fragmentos. Letra de Jaime Dávalos, música de Eduardo Falú.

jueves, 6 de junio de 2013

Con el mejor de nuestros saludos

Apreciadas amigas; amigos del alma!
Escribo estas líneas para invitar a todos ustedes iniciar un proyecto a futuro: estudiar y practicar el Idioma Aymara.

El Aymara, con sus beneficios -sobre todo para personas próximas a la denominada Tercera Edad- nos ofrece oportunidades de esfuerzo y de volición. Constituye en realidad "un desafío" a aprovechar el tiempo y las circunstancias.

Nosotros podemos exhibir testimonio de sus grandes ventajas -como cualquier idioma- en la disciplina y cuidado mentales. Además, el idioma Aymara mostrará para Ti la profundidad de su Cultura y también no pocas Enseñanzas para la hora actual. Con mucho afecto.

jueves, 30 de mayo de 2013

AKANAKASTI..

Suma  munata  imilla  wawa;  suma  munata  yuqalla  wawa:  aka  Aymar  lurañanakax,  yateqañ  lurañanakawa.

C- Buenos dias  Leoncio,  kamisaraki.
L- Buenos  dias  Cancio,  nayax  walikiwa,  jumasti.
C- Walikiraki.  Kuna  chiqa  yatiyawi  utji?
L- Janiw  kunas  utjkiti.  Jichhurux  wali  thayawa.  Danielax  niyaw  wawaniwa.
C- Ukhamawa  jilata,  jichhurux  wali  thayawa.  Kunas  ukax  Leoncio?
L- Ah.. akax  mä  mirki  uta  yatiña  liwru, mä  qillqa  yateqaña  liwru.

Notas: consulta "Yatiqiri  masija" IV.  Jesús Santisteban Avila, ejercicios en Aymara informativo.

jueves, 2 de mayo de 2013

ALASITAS, FIESTA DE SIMBOLOGIA

Las Alacitas en Puno-capital se organizan y desarrollan una sola vez al año, dentro de su propio marco celebratorio que inamovible coincide con el tres de mayo. Previamente a esta fiesta de miniaturas en color, la ascención a la cumbre del cerro Azoguini -que la colectividad cumple devota y corporativamente-, pondrá en evidencia una sucesión de creencias y actividades culturales que el Altiplano Peruano reviste de peculiaridad. Las poblaciones aymaras fundamentalmente exaltan esta festividad.

Las Alacitas, con su variedad de muestras ahora incrementadas invariablemente, representa la fiesta de la Creatividad y la Minuciosidad propia del Artesano; se convierte en singular mercado de simbología y oportunidad para encargar al "espíritu de las cosas" la solución de determinados problemas de la población peregrina que participa con fe: ocasión para conseguir "lo que uno necesita". A las doce horas del día jubilar -cuando el Sol está en lo más alto de su recorrido diario-, los peregrinos y su silencio evocador elevan plegarias a las fuerzas superiores pidiendo el cumplimiento de sus deseos. Alguien aspira un camión nuevo; otro, iniciar la construcción de la casa-campo: he pedido a la cruz una casita propia. Un álito imperceptible para el común de los visitantes cubre la fiesta obedeciendo al clamor ancestral de la cultura y a la voz de las cosas pequeñas juntas alrededor del efluvio que llega de la cima del cerro tutelar.

jueves, 25 de abril de 2013

RATUKIW SARAPXAÑANI (Kimsa)

K'ataki  k'ataki  sarañani.  Jank'ari  jank'ari  puriñani (1).  Jumanakax  ratukiw  anatañ  sarapxätawa.  Jilanakamax  anchhichaw  parlapxewa.  Jiwasanakasti: anchhichaw  parlapxarakiñaniwa.  Jumax, Clemente,  inglisiat  sartati.  Ah..  jumax  janiw  inglisiat  sarkati  kunalaykutex  Aymar  luraña  nayrakatax  lurta.

(1) Copia, IV  yatiqiri  masixa.
Ejercicios en Aymara elemental

lunes, 22 de abril de 2013

ALGO MAS EN LA FIESTA DE MAYO

Puno-Capital contempla todo el mes de mayo la ascención jubilosa hacia la cumbre de los cerros.  Un altar blanco con cruz alzada, engalanada con banderitas peruanas y cadenillas de papel salpicado de flores naturales, preside la fiesta. Bellavista, Pirwa Pirwuani, Machallata, Huaje, Mañazo, Alto Orkapata, Ventilla, Cruz misionera de la plaza de armas son escenarios naturales de la Cruz de Mayo.

Mientras tanto en Huancané, Moho, Cojata, Conima pintoresca región aymara colindante con el Lago Sagrado, tropas de sikuris de las comunidades campesinas ofrecen el concierto armónico a una concentración gigantesca en homenaje a la fiesta comentada. Trama colectiva sentimental con hermosas melodías y el aroma y sabor de sus exquisitas meriendas. Velatorios y rogativas ofrecidos mucho antes de la fiesta que culminan en una manifestación de culto ancestral repetida y merecidamente exaltada en el calendario de acontecimientos culturales del Altiplano Peruano. Sus Alacitas alegran a chicos y grandes por varios días consecutivos.

Peregrinos de todas latitudes que buscan el Santuario del Gran Señor de Qoyllurit'i (Qosqo) aprovecharán la oportunidad que el Ausangate les brinda para "construir" casitas o cercar ganado, en evidente coincidencia con nuestras costumbres, ideas y creencias.  Una  suerte de alacitas también se organiza en aquella majestuosa concentración en homenaje a la Fiesta de la Nieve.

A orillas del Titicaca, más al Sur, en Copacabana (Bolivia) una pintoresca concentración de adivinos aymaras atiende permanentemente las necesidades y requerimientos de cuantos se acercan a consultar el futuro inmediato. Su desplazamiento incluye la parte principal del templo. No existe fuerza humana capaz de impedir la presencia y acción de tales nigromantes, solicitados y necesarios para las expectativas de quienes recurren por sus pronósticos. Es evidente que ellos se empecinen en permanecer en sus respectivos lugares de acción. Ocupan el mismo lugar que sus antecesores aymaras, frente a un adoratorio mágico religioso, sobre el cual se edificó, a no dudarlo, la iglesia. Sustitución con preeminencia!!

viernes, 19 de abril de 2013

SUMA KULLAKA, Paya

Nayanx  sutixax  Carmelowa.   Pä  tunka  kimsani  maranitwa.  Nayax  Mariax  jilapawa.  Kullakaxax  tunka  pesqani  maraniwa.  Nanakax  sapurut  sapuruwa  pelot  anatapxta.  Mariax  wali  alwat  eskwelaru  sari.  Nayax  yap  luriritwa.

Jumasti,  suma  Aymar  yateqeriwa:  qawqha  maranitasa...  kullakanitati...qawqha  kullakanitasa..jakisiñkama.

Jesús Santisteban Avila, ejercicios en Aymara elemental.

martes, 16 de abril de 2013

Cruz de mayo en el Altiplano


 

               

                              

                                                                             

 

Los adoratorios mágico religiosos de las culturas peruanas ancestrales, ubicados preferentemente en la cima de los cerros, fueron destruidos.  Sobre los restos de los más importantes testimonios se construyeron iglesias.  La solemnidad, el colorido de las festividades originales, disfrazadas por otras en homenaje a personajes exaltados por la religión impuesta. La persecución del invasor sancionaba ideas, pensamientos, costumbres, testimonios de contenido idolátrico, algunas de cuyas manifestaciones señalaban, por ejemplo, la devoción a los cerros tutelares y también a las principales luminarias geográficas: el Sol, la Luna, las Estrellas. Un paralelismo que nos llega de fuente inagotable subsiste después del tiempo transcurrido, despejando con su evidencia, dogmatismos religiosos.

 

Ya sea para recoger plantas; o para invocar alivio a las necesidades materiales; o con motivo del pago a la tierra, el poblador altiplánico del campo y de la ciudad asciende hacia la cumbre de los cerros tutelares que rodean la ciudad coincidiendo con la tradición.  El jueves santo, por ejemplo, se acostumbra ascender hacia la cumbre en hileras multicolores que al amanecer retornan portando plantas, flores, raíces con virtudes medicinales. En mayo, el efluvio cósmico de la montaña incentiva y sirve de contenido al pensamiento creador de los peregrinos. La tradición recomienda “construir” la casa propia, o el cercado para el ganado familiar, operaciones que se cumplen a la luz de una velita encendida.

 

Horas después, la convocatoria invitará a las tradicionales Alacitas, fiesta de imaginación, de compra-venta de símbolos en un ambiente formal salpicado de color y miniatura.  Se comprará lo que se necesita para mejorar la situación económica: casa de uno o dos pisos; camión GMC, un Ekeko cubierto de billetes. En época pasada, el elemento de pago por el precio de tales operaciones fueron botones o piedrecitas de canto rodado.

 

(1)Fragmento de un artículo publicado en Boletín Club Departamental Puno.

miércoles, 16 de enero de 2013

MAYA

Amigos nuestros unidos en la práctica de escribir en Aymara elemental: tarea cumplida. Hoy retornamos para continuar recibiendo su generosa atención. Los ejercicios de esta edición, creemos, pueden ser mejorados. Necesitamos saber si estos aportes nuestros son comprensibles dentro de un ambiente de eventual diálogo; y, mejor aún, si nos sugieren cómo mejorar su estructura.

KUNALAYKUTEX.

Joselo, uka liwroxa  janiw  sumakiti, kunalaykutex uka liwroxa jisk'a  liwrowa.
Janiw  Pedrox  eskwelar  sarañ  muntkiti, kunalaykutex  janiw  Pedrox  akankiti.
Víctor,  jumax  janiw  castellan  yateqktati, kunalaykutex  jumax  Aymar  yateqer  munta.
Janiraw  tatanakax  apillakhati  manq'apkiti, kunalaykutex  janiw  apillakhati  utjkiti.
Janirakiw  mamamax  alwerj  manq'apkiti, kunalaykutex  janirakiw  alwerj  utjarakiti.

Cada semana retornaremos a vuestra compañía con ideas diferentes, otros compromisos. Muchas gracias.