jueves, 30 de diciembre de 2010

AYMARA ELEMENTAL DOS

Finaliza diciembre y con él termina el año 2010. Para nosotros un trance muy bueno. En él logramos lo que a veces, en otras dimensiones, resulta difícil o imposible: intentar. Practicar acercamientos hacia aquello que nos inspira. Eliminar temor y duda. Dejar atrás la indiferencia y comprobar que nuestros objetivos son factibles, a pesar del balbuceo, de la sencillez de semilla, del rumor que aún pasa desapercibido.

Aymara elemental dos llega a nuestros lectores como plasmación de aquel proverbio aprendido en etapa escolar en el Centro Escolar de Varones 883 de Puno, Perú: "Toda obra comenzada está ya a medio hacer." Abrigamos la esperanza que el próximo período anual pueda ser testigo del incremento en cuanto programa auto instructivo de idioma Aymara se refiere.

Y AHORA A ESCRIBIR Y A LEER LOS EJERCICIOS DE LA JORNADA.

Mensaje recordatorio (1)
Suma kullakanaka, jilatanaka, kamisatassa. Nayaxa walikistwa. Nayaxa jumanakaru wali aruntawa. Jichhaxa, mayay jiskt'asima?
¿Jisk'a aymara ejercicionakasti? Janiti. Janirakiti? Ukhamawa, arumantikama.

Iniciativa (2)
La invitación para redactar en idioma Aymara el diálogo habitual entre Mamá e hijo, tuvo el siguiente desarrollo.

Maya
M - Wawa, buenos días
H - Buenos dias mamita
M - Sarthma, uruwa
H - Mamita sinti thayawa
M - Sarthma, unthumas umañamawa. Ukata oweja awatiri saräta. Sarthma, uchasma ch'ullusa chalinamsa.
H - Ya mamita...waliki mamita.

Paya
M - Ka, unthuma umasma
H - Ya mamita, sumawa
M - Walikiti ikitayta?
H - Jisa mamita waliki
M - Nayaru gustitu umaña cafe t'antapi kesumpi ¿janiwa munaxa?
H - Naya munt'a muña mati t'antampi.
M - Janiti muntha mank'a?
H - Jisa mamita muntha mank'a. Churita chuaru.

Nuestra colaboración (3)
Cirilo - Alberto ¿Jichhüroxa kawkirusa saräta?
Alberto - Nayaxa utaxaru sara. Aymara tarey luririwa sara.
C - Luisasti, kawkirusa sarani.
A - Pamparu sarani. Asnu awatiriwa sarani. Jumasti Cirilu, domingoxa kawks sarata.
C - Chucuitu markaru sara. Aych manq'a sara.
A - Waliki ¿Qharüroxa eskwelaru jutätati?
C - Janiwa jutakiti
A - Ah ...
C - Jilaxaru wisitiriwa sara.

Notas (1) Jesús Santisteban Avila a varios amigos
(2) A nuestra solicitud JQR escribió en Aymara básico
(3) Jesús Santisteban Avila.

domingo, 19 de diciembre de 2010

CONGRESO INTERNACIONAL AYMARA

El VII Congreso Internacional de Lengua y Cultura Aymara -Aymara arusata, jakawisata, aruskipapxañani- programó su desarrollo en la ciudad de Puno, Perú, del 16 al 18 de diciembre en curso. De acuerdo con la información publicada las instituciones encargadas, la Academia Peruana de la Lengua Aymara a la cabeza, convocaron a diversas "organizaciones, estudiosos, instituciones públicas y privadas de (...) Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú (...) en cumplimiento del anterior congreso internacional llevado a cabo en Jujuy, República Argentina.

Los objetivos programados que debieron debatirse en esta ocasión fueron los siguientes.
1. Implementar políticas de desarrollo de la Lengua, Cultura en el Ayllu Aymara, hacia una lealtad y militancia reales, a partir de las normas existentes en cada país;

2. Recuperar, desarrollar y difundir la espiritualidad andina dentro de la filosofía Aymara, como legado cultural del Qullana Suyu;

3. Fortalecer y comprometer al docente Aymara, en su rol histórico, al impulso de una metodología funcional de la enseñanza aprendizaje de la lengua Aymara y su uso dentro y fuera de la escuela;

4. Difundir el mapa geográfico del territorio de la Nación Aymara, para legitimar la identidad cultural, lingüística y la defensa de los recursos naturales;

5. Recuperar y difundir la religiosidad Aymara y la práctica de los ritos ancestrales a la Pachamama en sus diferentes niveles y su independencia de otras religiones.


En orden estrictamente académico la importancia de un congreso, rodeado casi siempre de rigor de estudio, confrontación, consenso, consiste en aprobar o sugerir acciones de desarrollo, implementación o modificación del conjunto de realidades, incluídas dentro de una problemática. Este tipo de eventos genera beneficios en términos de comunicación y la juventud identifica personas que por su experiencia y dominio temático, pueden constituir oportunidades de consulta, consejo o intercambio de experiencias.

Finalizadas las actividades programadas, las entidades y personas que no pudieron asistir, esperan la publicación de Conclusiones y Recomendaciones emanadas del Congreso, en paralelo con las exposiciones o ponencias que a juicio de sus organizadores, necesiten ser conocidas por la colectividad. La relación de instituciones y personas concurrentes a la cita internacional, sus direcciones, sus emails, en anexo de utilidad.

A través de este material conceptual e informativo publicado, el VII Congreso Internacional de Lengua y Cultura Aymara, compromete a la colectividad en el logro de sus objetivos y aspiraciones. El material publicado se constituye en bibliografía esencial, y los organismos extranjeros y nacionales incluídos en la relación de participantes, en elementos de apoyo, para diferentes niveles de consulta.

Por lo demás, el ángulo más difícil de cualquier congreso está en alcanzar logros que coincidan con el espíritu y la intención de las Resoluciones adoptadas. Por esta razón resulta fundamental que la colectividad -en este caso la Nación Aymara y la opinión pública-, al enterarse de las decisiones del VII Congreso Internacional, colabore en el aspecto ejecutivo mediante la prensa hablada, escrita; los estudios paralelos de Aymaras y aymaristas, los intelectuales.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

REVISTA DE CULTURA AYMARA

KHITIPXTANSA -QUIENES SOMOS?- REVISTA DE CULTURA AYMARA se hizo presente en las fiestas de noviembre con un saludo a Puno. También circulará en Juli -"Capital de la Cultura Aymara"- para extender su testimonio congratulatorio en ocasión de su próxima fecha aniversaria.

Khitipxtansa -en el mensaje de su Director-, "tiene como propósito incentivar el debate sobre esta singular cultura, cultura nuestra, cultura de todos, patrimonio intangible de la humanidad."

Khitipxtansa -esfuerzo e iniciativa que felicitamos- contiene enfoques temáticos que coinciden con la necesaria reflexión de los problemas latentes en la Región Puno, bipolar de territorios altoandino y selvático, contribuciones expuestas por invitados y personalidades de grata recordación.

Este es el cuadro de contenidos y referencias.
Escritura Tawa del Aymara (Eusebio Condori Huanta, La Paz, Bolivia).
Teoría del origen no altiplánico de la Lengua Aymara (Víctor Ochoa Villanueva).
Semblanza del gran Ludovico Bertonio (Antonio D'addieco).
El nuevo horizonte de los cultivos andinos (José Luis Lescano Rivero).
Los nuevos cambios en Puno (José Luis Ayala).
Carta dirigida a Brisas del Titicaca (Jesús Santisteban Avila).
Cultura andina y cambio climático (Ricardo Claverías Huerse).
La migración en el departamento de Arequipa, el caso de los migrantes del departamento de Puno (César A. Verano Serruto).
Los nuevos paradigmas en la Cultura (Hawar Orihuela Paredes).
El mundo aymara : entre el paisaje y el laberinto (Jaime Hernán Cornejo-Roselló Dianderas).
La poesía contemporánea de Puno (Julio Abelardo Luza Gironcine).
La ganadería en la región Puno (Julio Amilcar Bustinza Menéndez)

Las notas de prensa y las congratulaciones destacan personas y hechos de significación: Dr. Agustín Morales Espinoza, Dr. Rafael Ortíz Rabines, Profesor Víctor Manuel Moreno Morales, Dr. Samuel Benjamin Frisancho Pineda.

Agradecemos al doctor Ovidio Velasco Velásquez, director de la Revista, y a su equipo editorial por su aporte, que convoca la confrontación de ideas en torno a una realidad especial ubicada en territorio pluricultural.

viernes, 10 de diciembre de 2010

ALASITAS: SIMBOLOGIA AYMARA

"Alasita" Revista de difusión cultural (1) publicó la colaboración titulada "Los artesanos de alasitas y la simbología de su producción en miniatura", con la firma de sus autores Alcira Mendoza Borda y Adalid Morales del Arroyo. Transcribimos la casi totalidad del texto publicado, resaltando en su contenido la función de términos y conceptos propios del idioma y de la cultura Aymara. Enseguida la transcripción, obviando el entrecomillado.

Alasitas es una feria tradicional de gran trascendencia mística-mágica y simbólica. Se realiza en distintos lugares y fechas en torno al sagrado lago Titicaca. En la ciudad de Puno, Perú se realiza en el barrio Bellavista lugar donde cada año y durante la primera semana del mes de mayo se congregan miles de visitantes.

Alasitas es una voz aymara que significa "cómprame". Su origen data desde la época pre inca, cuando en el territorio andino-altiplánico se realizaban las grandes ferias comerciales o "qhatus" (intercambio de productos al aire libre). El cronista Martin Murúa dice: "...en cada mes lunar se realizaban los qhatus en diferentes regiones teniendo como base el trueque o intercambio de productos, los mismos que siguieron realizándose durante la colonia."

Es así como el hombre aymara con su espíritu lúdico e imaginativo "anatiri" crea el mercado de miniaturas o "iska qhatu" para jugar y recrearse con el intercambio de productos en miniatura exprofesamente elaborados para la ocasión.

La feria de las alasitas se realiza en todo el mundo andino-altiplánico peruano-boliviano, como una simbiosis mágico-religiosa con muchos ritos y costumbres simbólicos; teniendo en el Eqheko al personaje principal. Se caracteriza por los objetos en miniatura que representan el sincretismo mítico-místico y su vinculación con las deidades de las culturas andina y occidental, donde el hombre andino mantiene una convicción de convivencia con todos los seres "takpacha", en una concepción espiritual.

Quienes la visitan sienten el deseo de compenetrarse con la espiritualidad y racionalidad de los habitantes del altiplano, así como de gozar de las creaciones artísticas artesanales hechas en miniatura "jaquenaka purinipje".

Es necesario resaltar la labor de los artesanos o sahiris, lak'a leq'eris, kalaleqhes, lahuana luriris, phusiris, uthachasiris, charasanis y aljheris. Los mismos que se dedican con mucha abnegación a crear los pequeños objetos de arte en miniatura, utilizando para sus trabajos lanas, barro-arcillas, piedras, metales, maderas, pedrerías, vidrios, telas, cueros, materiales para instrumentos musicales y selección de hierbas naturales y otros (...).

En la feria se ofrecen todo género de productos, enseres, muebles, casas, haciendas con cercos delimitados (...)

SIMBOLOS. En la feria existen muchos objetos que tienen una función mágica, los mismos que expresan los sueños o aspiraciones de las personas. Son considerados como símbolos propiciadores de la buena suerte: "uali purjañataqi" entre ellos tenemos: jamp'atu (sapo) que concede dinero; huayruro que significa bienestar y unión de parejas; suma jacha ampara (mano abierta) atrae dinero; phoka qolqhe phuku (ollita de la fortuna) para que nunca falte dinero en casa; juntapiri qheri sasanqui, fogón que da calor y unión a la familia; chuspa qolqhe (bolsa con dinero) para que no falte dinero en la billetera; ch'amani khuchi (chanchito poderoso) da empuje, fuerza y dinero; anoqhara uywa michiri (perro guardián del ganado); utakhallu (casita) aspiración de la casa propia; herradura de plomo, que significa suerte. El gallo significa que cada día será mejor que el otro.

Estos símbolos mágicos se extienden a todos los objetos en miniatura. Así, con el deseo de contruir una casa se compran materiales de construcción (...); otros que tienen el deseo de viajar al extranjero "yakha markaru saraña" compran maletas, dólares (...).

En la feria se aprecia cómo la inmensa concurrencia va comprando simbólicamente muchos deseos e ilusiones y para que éstos se cristalicen en la vida real, invocan con mucha fe al dios Eqheko y luego del ritual de la "ch'alla", sahumerio y bendiciones (...) son guardados en casa con mucho celo "utana uali unch'uqiña". Fin del artículo transcrito.

COMENTARIO.
Alasitas -evento demostrativo de simbología- constituye una realidad festiva que atrae interés, animosidad, participación. En el texto comentado constituye también simbiosis cultural en la cual el dueño del santo es el ekek'o, dios de la Cultura Aymara.
En la oportunidad de la fiesta se compaginan, de un modo cada vez más sugestivo, la labor imaginativa y artística de los artesanos, el espíritu selectivo de coleccionistas buscando novedad y el pueblo, con su imaginario a cuestas, su tradición en busca de resolver a futuro algunas de sus necesidades personales y familiares.

Alcira Mendoza Borda y Adalid Morales del Arroyo publicaron su iniciativa para tipificar el concepto de alasitas como fiesta aymara, con sus creencias, su cultura de síntesis y mucho más (2) Concede particularidad al artículo referido la presencia de palabras, términos, conceptos a través de los cuales nos acercamos a un mundo cromático de simbología que es fundamental subrayar y estimular. El mensaje que comentamos colabora, sin duda, con la difusión de ese mundo aymara, presente en la Fiesta de Mayo: Alasitas, con su elocuencia de muchísimo tiempo transcurrido como Civilización, Lengua Ancestral, Patrimonio Cultural y sustento de identidad.

Notas. (1) "Alasita" suplemento de la revista radial Puno Capital del folklore peruano, número 5, mayo 2003. Director Walter Rodríguez Vásquez.
(2) Agradecemos al arquitecto Adalid Morales del Arroyo su autorización para el presente comentario.