viernes, 12 de diciembre de 2014

RECIÉN COMIENZA LA FIESTA

Preservar la autenticidad de la fiesta dedicada a la veneración de Mamacha Candelaria en Puno, Ciudad Lacustre, también significa publicar y difundir.  Nos gustaría observar en circulación el contenido de tres libros. El de Compromisos para alferados de la fiesta cuya tenencia y administración corresponde a la autoridad de la parroquia san Juan;  el que pormenoriza todas y cada una de las Apk'atas cumplidas o no del Conjunto de Sikuris del Barrio Mañazo y también el volumen con diferentes publicaciones, puntos de vista y defensa a favor de la designación oficial de la Unesco en el caso Puno.

La imagen de la virgen morena -finalizada la procesión- regresa a su recinto. El párroco invita a la feligresía expresar su voluntad para organizar y presidir los festejos en oportunidad del siguiente año. Con más de cien años de vigencia, la lectura de aquel documento permitiría conocer y valorar facetas emotivas pocas veces publicitadas  al rededor de familias puneñas y puneñistas que organizaron y organizan sus economías y devoción buscando reeditar el rango devocional de la festividad.

El libro de Apk'atas perteneciente al Conjunto de Sikuris del Barrio Mañazo cumple la misma edad de su fundación institucional. En cada cacharpari se informa los compromisos cumplidos y los otros. Aplausos o silbatina. Ese documento publicado en lenguaje dialógico, familiar nos ofrecería conocer aspectos ligados a modalidades manifestadas y vigentes en términos de colaboración, compromiso que los especialistas están en condiciones de explicar.

Un tercer libro: el que recoja todo o casi todo el material difundido y publicado con motivo de la defensa a la denominación de la Fiesta por la Unesco.

Como vemos, recién comienza la fiesta en celebración permanente. El nivel y jerarquía que la Festividad de la Mamita Candelaria de Puno ostenta, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, significa  oportunidad de trabajo organizado a favor de la protección del contenido auténtico de la fiesta, como expresión cultural. Estamos sugiriendo una labor permanente, de alcances poco comunes que englobe y comprometa al universo creativo de la región.

Primero, respetar la presencia y simbología de los grupos tradicionales del campo, en ocasión del día principal de la fiesta, el 2 de febrero. La simbología en sus danzas y atuendos: las oraciones en idioma ancestral que la población dirige a la Virgen; el mensaje de los grupos de niñas aymaras  adornando con flores naturales el paso de la procesión en su recorrido son aspectos a tenerse en cuenta.

La fiesta de la Mamita Candelaria no solo es aglutinante por las danzas, la música y la multitud de participantes. También representa La Fiesta de los Puneños en Retorno. Hijos ausentes buscando el afecto del hogar lejano, acercándose a lo más íntimo de sus recuerdos.

domingo, 28 de septiembre de 2014

EL CORREDOR AYMARA

El programa de excursiones turísticas visitando Puno Región (Sur de Perú, 3900 metros de altitud, a orillas del Lago Titicaca) incluye atractivos de Sillustani y el Lago Umayo; catedral de la ciudad,  Islas en el Lago Titicaca y el denominado Corredor Aymara, ampliación que permite aproximaciones a las poblaciones de Chucuito, Ácora-Platería, Charcas, Karina, Juli, Pomata y las islas de Anapia. Nosotros pretendemos colaborar con la siguiente información.

Se necesita con urgencia restaurar la chulpa de Sillustani, una de las muestras arqueológicas más enigmáticas en su género. Tal vez puedan ser útiles las siguientes ideas para reforzar el programa informativo encargado a los Guías de grupos.

-La puerta que conduce al interior de las chulpas, muy reducida en tamaño, está orientada al Este geográfico coincidente con la presencia del Lago Azul del Titicaca.
-Qué tipo de matemática aplicaron los constructores de chulpas para calcular resistencia de materiales y afianzar la estabilidad de aquellos monumentos en un clima hostil por muchas razones,

-Subsiste una hipótesis de trabajo. En aquella latitud, hace mucho, dos agrupaciones humanas se identificaban como hijos del Sol y de la Luna, respectivamente. Al parecer los hijos de la Luna habitaban o fueron confinados en las islas del Titicaca, desde donde ejercieron jerarquía musical auspiciada por el instrumento denominado Siku.
-Ancianos aymaras nos informaron que iniciando el mes de agosto, los sabios del sector Yunguyo cumplían ceremonias dedicadas a la Luna aprovechando el egregor de las islas de Anapia. Interpretaban zampoña en Luna Llena buscando generar y expandir energía vibratoria que vigorice plantas, animales y supervivencia humana en aquel inmenso territorio.

-Isla de Amantaní es el único lugar de donde proceden dos tipos de piedra lisa, blancas y negras muy pequeñas, aparentes para resaltar los patios citadinos.
-Varones y mujeres de las islas del Titicaca, en época no muy reciente, exhibían cabello trenzado, camisa blanca de lana de ovino y botones "conchiperla". En la fiesta de Alasitas adquirían los botones necesarios.

-La población de Chucuito posee una disposición multicolor en su paisaje y es identificada como la ciudad "de las cajas reales" en mérito a que en ella se depositaban los impuestos regionales pertenecientes al virreynato del río de La Plata.
-Visitando Ácora es necesario destacar la labor de don Manuel Z. Camacho y precursores de la Eduación Rural. En la gestión del Rev. Domingo Llanque Chana, como Presidente de la Academia de la Lengua Aymara, se publicó un periódico íntegramente en aquel Idioma Ancestral.

-Juli y sus iglesias. Existe algún testimonio de la primera imprenta relacionada con la publicación del Diccionario de la Lengua Aymara de Ludovico Bertonio? Por lo demás, resultaría simpático si los integrantes de grupos visitantes aprendieran a pronunciar el significado del saludo de respeto aymara: Kamisaraki Mama; Kamisaraki Tata.
-Conocemos la simbología alrededor del color negro predominante en la vestimenta aymara?

-En nuestra opinión resulta ineludible que las niñas y los pequeños del Corredor Aymara puedan comunicarse con los grupos visitando sus comunidades, y de ese modo -sin esperar limosnas- obsequiar sus dibujos o los resultados de su iniciación artesanal en actitud de alegría y bien venida.

sábado, 20 de septiembre de 2014

TURISMO REGIONAL PARA PUNO PERÚ?

Los grupos de turistas integrando sistemas de recepción de servicios esperados se comportan -en todos los casos- exigentes en sus derechos. Por su parte la actividad turística presupone inversiones públicas en servicios esenciales.

Qué buscan como atractivos los excursionistas nacionales y extranjeros  cuando deciden recorrer nuestra realidad social y cultural? Atraídos por el paisaje aspiran oportunidades de descanso y utilización de su tiempo libre en términos de diversión y contacto con ejes culturales "diferentes".

Exigen y pagan por hospedaje que garantice habitaciones con baño privado y agua caliente para el aseo personal; necesitan respeto a su privacidad y gustan alimentos elaborados en las mejores condiciones. Requieren en cualquier momento atención médica y confían viajar y cumplir un rol de excursiones carentes de violencia, robos y violación de sus derechos personales.

En la Región Puno el mayor nivel de expectativa, viajes y visitas se cumple alrededor del Lago Titicaca. Quedan virtualmente aisladas de este sistema de comercialización la geografía y sus contenidos de interés pertenecientes a Lampa, Azángaro, Melgar, Carabaya, Huancané, Sandia. Este vacío de incorporación constituye factor de preocupación agravado en cierta forma por la ausencia de propuestas programáticas, a cargo de los participantes en las próximas elecciones de octubre, priorizando el turismo.

Irazema Carbajal Aquize, gerente empresarial de servicio turístico  nos orienta por medio de un plan cuyos alcances copiamos enseguida. -"(...) definir la política de los nuevos gobiernos declarando al turismo como actividad económica prioritaria para el desarrollo de la región; esto le abre un abanico de posibilidades de gestión y financiamiento.-"

-"(...) cambiar la parte orgánica a "gerencias de turismo" que dinamicen la toma de decisiones dándole mayor autonomía. Con estas dos decisiones ya se puede implementar el Plan Estratégico Regional de Turismo (...)-"

Se requiere entonces un "compromiso político" de las próximas autoridades de gestión pública definiendo el marco a través del cual municipios provinciales y distritales prioricen obras buscando superar los actuales niveles de subsistencia de sus poblaciones y, paralelamente, promocionar el turismo regional. Oportunidad de ejecutar infraestructura de beneficio colectivo con presupuestos públicos.

lunes, 15 de septiembre de 2014

DIÁLOGO SIN PRETENSIONES

Don Joaquín Nieves, vecino nuestro y excelente conversador, comercializaba en su jardín de la esquina, macetas con flores naturales. Aquella mañana, formando cola esperaba su turno para comprar pan. De pronto y agitando los brazos expresó a viva voz un mensaje inesperado.

-"Hace varios días que dos rosas amarillas engalanan mi jardín marcando la lozanía de su presencia. Son flores abiertas por los rayos del Sol. Si preguntáramos el por qué de su presencia entre nosotros, las flores me dirían que lo ignoran y que en su entorno siempre ha sido así.

-"Salieron a luz salpicadas por el vuelo y el gorjeo de las aves, para recordar que en el mundo de la creación existe la belleza. En sus pétalos no encontraremos huella de imperfección alguna y lo más impresionante es -quizá- su persistencia de quedarse entre nosotros. Así es y así siempre ha sido.-"

Don Joaquín, intentando retomar su turno, escuchó la respuesta de alguien que desde la esquina le hizo presente su desacuerdo. -"Oiga amigo, porqué está Usted hablando a solas como si fuera un loco.  No se da cuenta? Estamos en un establecimiento público..!

-"Es que Usted no sabe -aclaró nuestro vecino-; lo más perfecto del mundo anida en una flor, siempre dispuesta a permanecer sin inquietarse y disimulando un rumor envolvente. !Obsérvela! Ni un punto de deterioro en sus pétalos; solo el silencio de oración hecho armonía.-"(1)


Nota (1) Saludando la decisión de escribir y publicar entre los compañeros de Cuarta Edad.

miércoles, 20 de agosto de 2014

UN SALUDO PARA LOS ESTUDIANTES DE ANDAMARCA

  Imaginemos una escuelita rural donde los alumnos llegan a la escuela al promediar las diez o las diez y media del día, después de recorrer muchas horas a pie, desde sus hogares. (1)

  -"La mayoría de estos alumnos tienen que recorrer grandes trechos para llegar a la escuela (...) aquí llegan cansados. No sabemos si desayunaron. Entonces optamos por preparar desayuno y ellos aguantan hasta las tres de la tarde, luego salimos a preparar el almuerzo..." (2)

   -"La escuela en la actualidad no cuenta con agua, desagüe ni mucho menos fluido eléctrico. Es una pena pero esta escuela tiene los XO (laptop) y no cuenta siquiera con un panel solar.-" (2)

   -"Los niños tienen un castellano muy pobre (...) en consecuencia el resultado es muy lento y de un nivel bajo (...) no tienen buena base, no captan, no entienden la lectura (...)" (2)

   -"Es muy triste trabajar acá (...) los niños están abandonados por sus padres (...) en esta comunidad no hay derecho de enfermarse, pues las políticas de salud brillan por su ausencia." (2)

   -"Centro de Salud no hay, las veces que he ido a Mañazo ellos no atienden, dicen tal fecha puede venir pero tampoco (...) " (3)

   Pensé que estos desniveles en la educación rural -relatados con algo de crudeza- estaban superados en los tiempos actuales. Saltiani nombre de la zona donde se ubica la escuelita perteneciente al centro poblado de Andamarca, Mañazo, Puno. Este panorama -explican las maestras informantes- no es solo de nuestra escuela. "En el departamento de Puno existen 1122 escuelas rurales, 34,313 alumnos de Lengua Materna Quechua y Aymara. (2)

   Nuestros estudiantes rurales todavía tienen que recorrer camino abrupto en busca de esperanza. Quiere decir que los puneños hemos olvidado la lección, la experiencia y los resultados de los Núcleos Escolares Campesinos auspiciados por SECPANE. Que las recomendaciones y consejos trasmitidos por Escuelas Radiofónicas del Perú quedaron en un indemostrable vacío.

   El hambre en la niñez es una constante. Pensando en la problemática de Puno, desde la Estación de Piscicultura de Chucuito, tanto el Lago Titicaca cuanto sus ríos afluentes, fueron sembrados de alevinos. Pescado fresco para la alimentación de la niñez, trucha que desgraciadamente fue objeto de depredación a base de una pesca indiscriminada para exportar y lo peor: utilizando dinamita.

   El médico doctor Rogelio Bermejo Ortega subrayaba la inclinación de la familia Encinas Franco comprando dulces y caramelos para  obsequiarlos a los niños aymaras de Santa Rosa de Yanaque. Estoy seguro que también los pequeños caminantes de la región quechua, mencionados en esta oportunidad, aceptarían el sabor de un caramelo, la frescura de un alfeñique y la oportunidad de un trozo de chancaca.

   Que los estudiantes tienen "un castellano muy pobre" es una oportunidad fecunda para investigaciones académicas. La Educación Bilingüe Intercultural esta diseñada a constituirse en sistema, dirigido a estimular y proteger el uso irrestricto de los Idiomas Nativos del Perú. Por eso se considera prioritario que los estudiantes de ámbitos rurales dominen textos preparados en su propio idioma.

   Qué melodías entonan en su escuela los niños de Andamarca, Con qué canciones estos pequeños se manifiestan felices, comunicativos y sonrientes?

  Se afirma que aquellos estudiantes adolecen de buena base, no captan, no entienden la lectura. En mi opinión particular las niñas y niños de las escuelas rurales de Puno, todos los días y en toda ocasión, deben ser estimulados a conversar, a interrelacionar sus experiencias, sus anhelos y sus dudas: utilizando su Lengua Materna, su Lenguaje Ancestral. Se les debe enseñara a jugar y dibujar sus garabatos; cantar y aproximarse a la matemática del camino recorrido, pero utilizando la grandeza de su Lengua de origen. Después llegará a sus manos el texto de lectura. Alguna vez hemos pensado en el temor que un niño rural despliega frente a la realidad escolarizada?

   Mientras se resuelven algunos de estos puntos, enviamos nuestro afectuoso saludo dirigido a los pequeños caminantes de Andamarca.

Notas: (1) Z. Carcausto escribe "Educación Rural, precario panorama de la escuela rural en la región de Puno", Los Andes, 18 de agosto 2014. (2) Profesoras de la escuela, Guadalupe Mamani Tiznado y Marina Arenas Soto. (3) Mario Acero Ticona presidente de la Apafa de Andamarca.



viernes, 25 de abril de 2014

MI AMIGO JUAN ROJAS

-" En mis tiempos de Aracataca había soñado con la buena vida de ir cantando de feria en feria, con acordeón y buena voz, que siempre me pareció la manera más antigua y feliz de contar un cuento."- (Gabriel García Márquez)

Elevando en tres semitonos tanto la sexta así como la quinta cuerda de su guitarra-requinto, Juan Rojas -amigo invidente de aquellos tiempos- llenaba el barrio con música sencilla. Un trozo de su canto dolido se quedó con nosotros; ofrenda a la amistad desde la terraza de su casa.

-"Quisiera ser gato negro: por la ventanita entrara y a mi vieja suegra la arañara. Quisiera ser gato negro, por la ventanita entrara y a mi chaska ñawi la besara.."-

El barrio Azoguini -uno de los más pintorescos de la Ciudad de Puno en el Sur de Perú- acogía su mensaje, lo mentalizaba con algo de reverencia, con gratitud escondida. Ubicado en la extensión de su terraza, mirando al cielo en busca de percibir la luz, Juan entonaba su canto en Mi menor. -"Lorito de las montañas con tu caperuza verde, con tu caperuza verde. En vano me van celando con la vecina de enfrente, con la vecina del frente. Capricho me ha de llevar para casarme con ella, para casarme con ella. Negra por tu culpa me amanezco, zamba por tu culpa me emborracho."-

Juan, los amigos hoy abuelos con quienes compartiste alegrías no se olvidan de Ti. Jugador de bolitas "chillas" en troya de veinte; integrante de la estudiantina carnavalera de los Aguaceritos del Círculo Unión Puno. La nostalgia invadía el recuerdo de su tierra de origen -La Paz con su guardián el majestuoso Illimani- y entonces volvía a entonar aferrado a su guitarra. -"A los bosques yo me interno a llorar mi mala suerte. Y los bosques me contestan lo que has hecho estás pagando, y los bosques me contestan lo que has hecho estás pagando. A la distancia te extraño más, con la distancia te quiero más: perdonaría cualquier ofensa pero dejarte jamás, jamás. Perdonaría cualquier ofensa, pero dejarte jamás, jamás.."-

Mensaje cumplido Juan y gracias por tu invitación para publicar esta nota resaltando la ternura de tres  canciones de tu querido Chukiago, tu tierra paceña.

sábado, 19 de abril de 2014

TÉ PITEADO

-"(..) y su Alma en el Cielo esté/ del que inventó/ la caña con té.-" (1)
Admirable. Cómo una expresión puede incluir tanta comodidad y satisfacción.  Entregamos esta nota evocando al té "piteado", denominación popular peruana que en sus inicios significaba una posibilidad en el trance de atenuar dolores e incomodidades, primero, de las regiones del hígado y los riñones y, luego, de aquello tipificado como "lavado de sangre". Familiarizado con yerbas aromáticas pertenecientes a la farmacopea regional, el te "piteado" perfilaba un sistema delicioso de bebida preparada en calentadora de amplia base, a todo vapor que  indiscutiblemente ocupaba la puerta de acceso del establecimiento. Pito y piteado en un solo funcionamiento pasando la voz a sus clientes tempraneros.

Invitamos a nuestras amigas -solteras y casadas- asomarse a la vitalidad de la tradición, hace tiempo ofreciéndonos porciones generosas de té, canela, clavo de olor y cáscara de naranja, acompañadas de una "piedra" -pisco, anisado- y recordando que el "quemado" de licor de caña (Ch'ajt'a) proveniente de los valles interandinos del Perú, representa variedad y alternativa.

En sus múltiples y variadas posibilidades el té "piteado"  encontró compañía con el desayuno mañanero de obreros y campesinos; viajeros y transeúntes "por aquellos caminos de a pie" (2) y amigos en busca de curar el cuerpo. Todos recalaban al despuntar el alba; caldo de cabeza o guiso a disposición y su jarro de té para conversar, festejar, cuestionar. Opiniones a lo largo de la mesa-comedor adornada sólo con hojitas de papel-servilleta, azúcar rubia en un vaso, "uchu q'uta" y limón.

La inventiva de nuestras abuelitas, con el pretexto del frío invernal, esmeraban su presupuesto para compartir variedad de ponches. De guinda y de coco como aquellos de los alferados para sus invitados en noches de festividad. Muchos otros, diferentes sólo por el tamaño del envase continente. K'oñis con limón. con trago: ponches calientes. Invitación a conversar y estimular la amistad. Las caspiroletas llegaron de las manos benditas de nuestras engreídas, intentando -con ellas- reemplazar las frotaciones de Vick VapoRub cuando los síntomas gripales amenazaban la tranquilidad de los pequeños.

Amiga, el mensaje del Mate de la cultura uruguaya-argentina, ofreciendo idéntico nivel de satisfacción que el Api Nacional de Bolivia -originalmente denominado Posq'o Api, merecen su incorporación a una fotografía que englobe tanta variedad y alegría. En resumen, todo un calendario de invierno para engreír al abuelo y a sus compadres, en casa, para festejar el cumpleaños de Mamá.

Notas (1) Suplemento literario de Buenos Aires, Argentina. (2) Cultura poética del norte argentino, Atahualpa Yupanqui.

miércoles, 16 de abril de 2014

TRES HOMENAJES DE SIMPATÍA

Este mensaje de saludo pretende subrayar la felicitación que nos merece cada una de las referencias personales a continuación incluidas.

ROSARIO LINARES. El complejo hidroeléctrico de Inambari, los intereses internacionales en pugna y sus variantes en pro y en contra de la Región Puno en el Sur del Perú, gracias a la participación de Charito Rosario Linares, constituye tema y realidad oportunamente sistematizados a la opinión regional. Rosario no cesa en su acción vigilante, defendiendo, alertando los alcances pormenorizados de una inversión que interesa a nuestro contexto socio económico. Creemos que la colectividad aún somos deudores de Rosario Linares en testimoniarle la justa apreciación a su valentía y al nivel de identificación con aquel contexto.

En efecto, el complejo Inambari desde nuestros padres tipificaba la esperanza de mejores niveles de existencia en el altiplano y selva puneños. Aquel enjambre de planos y presupuestos enarbolaba una posibilidad en la necesaria articulación de nuestros campos de cultivo sedientos de riego y variedad productiva. Representaba luz y calor; distracción y comodidad para nuestros centros asistenciales y colegios incluyendo infraestructura familiar del campo y la ciudad. En todos lugares se podía especular la relación entre Inambari -produciendo energía eléctrica- y la futura industrialización de nuestras materias primas. Un día, la realidad golpeó nuestras puertas con un mensaje de desesperanza: también se debe aprender a desconfiar de las promesas y los discursos.

PATRICIA  DEZA. Por aquella pintura de selva intensamente verde y cambios climatéricos, Patricia Deza comparte sus actuales estudios universitarios de especialización y prepara terreno para ampliar, entre otros, los temas que le apasionan, bioconstrucción, agricultura ecológica, aplicables a regiones selváticas en particular. Patricia, como estudiosa que sabe lo que busca, maravillándose con cada uno de sus acercamientos, nos demuestra la existencia de un camino por recorrer con fe y decisión. Definitivamente no es sólo identificación lo que aquí se demuestra, ni mucho menos intercambio de datos. Hace mucho que ella transita por aquella realidad de vida, de futuro con una invitación que exhibe sin límites: más juventud puneña dispuesta a compartir riesgos, inteligencia y capacidad, sintiéndose útiles y necesarios para el Pueblo que los vio nacer.

La vertiente de selva de nuestra geografía puneña -por naturaleza- encierra potencialidades no aprovechadas o limitadamente puestas a beneficio corporativo. Especies vegetales y zoológicas que invitan al trabajo multidisciplinario de biólogos, químicos, ingenieros. Quizá la universidad aún no repara en el significado de aquellos territorios y no sospecha de sus beneficios con resultados para la alimentación adecuada de niños, madres gestantes, trabajadores, ancianos.  La Medicina de altura con sus particularidades así como la propia de las regiones de selva requieren la vigencia de numerosos Patentes de Registro Industrial que protejan la fabricación de medicamentos y productos derivados de aquella floresta, gracias a la inversión y a la iniciativa de empresarios puneños.

PATRICIA  LINARES. Alguien con intención que se agradece nos recomendó desconfiar de aquellas personas que leen un solo libro; o mejor de aquellas con tendencia a leer un solo tipo de libro. Patricia Linares, a través de sus diferentes y amenos escritos nos invita a participar de la insospechada variedad que nos envuelve y en la cual convivimos. Tecnología, arte, ciencia, educación, comunicaciones, prioridad para la niñez y la ancianidad; respeto por la Mujer en sus múltiples, variadas y fundamentales contribuciones como factor de Vida, de Humanidad. Enamorada sin límites de la Naturaleza, la Familia y sus delicias: Patricia no se calla, Desde sus fronteras en Facebook y a través de Interacción Global no cesa en sus iniciativas.

Todo le gusta y a nosotros nos motiva, primero, la búsqueda disimulada de realidades poco explicadas que realiza con particular buen humor; y, luego, su despliegue de alegría frente a un mundo visible más allá del horizonte geográfico lleno de luz, color, fotografía, collages, música,  armonía. Patricia es un ejemplo y nos felicitamos de contar con sus consejos y la lectura casi habitual de Interacción Global.

lunes, 14 de abril de 2014

TAYTACHA DEL CUSCO

Apreciados amigos, reciban nuestro saludo y satisfacción al retornar por estos lares de comunicación y diálogo. Motivos de salud obligaron nuestra ausencia.

Hoy es lunes santo dentro del calendario de festejos católicos; y hoy día, el Cusco -en la dimensión del Sur del Perú- rinde homenaje de fervor al Taytacha de la ciudad, es decir al Soberano y Patrón Jurado de la antigua capital del imperio Inca.  Venerada imagen del crucificado que se exhibe y resalta en la catedral, su majestad recibirá el simbolismo de los cánticos y las oraciones de la población quechua, en una lluvia interminable de flores naturales. La plaza principal permitirá el desarrollo de una feria de comestibles y artículos tradicionales.

Acompañado de su pueblo Taytacha recorrerá en procesión y al retornar a su templo el Señor de los temblores congregará el fervor multitudinario de los fieles participantes. Las campanas de María Angola y la luna llena en escena delinearán un marco de expectativa:  las peticiones y plegarias  serán más patéticas cuando la Imagen despliegue el manto de su bendición a la Vida y a la Naturaleza de la Región.