domingo, 24 de abril de 2016

LO ÚLTIMO QUE APRENDÍ

Diálogo  en  Idioma  Aymara de nivel  básico.

- Suma yoqalla:  kuna  yapunakasa  akanakaxa?
- Ah.. Tata, akaxa  ch'oq  yapunakawa;  ch'iar  imilla ch'oq  yapunakawa.  Uñj'ta  munta?  Suma yapunakawa.

-Ukasti.
-Ukaxa  apilla  yapunakawa.
-Walikiwa  suma  yoqalla.
-Qhipürkama, Tata.

viernes, 4 de marzo de 2016

MÚSICA PUNEÑA

Estas recomendaciones son aplicables a todos los niveles expresivos de la Música Puneña.
-"Hasta que el pueblo las cante las coplas, coplas no son;
y cuando las canta el pueblo ya nadie sabe el autor.
Procura tú que tus coplas vayan al pueblo a parar,
que al volcar el corazón en el alma popular
lo que se pierde de gloria se gana en eternidad-" Machado (España)

Puno Región presenta panorama musical diversificado, coincidente con sentimientos y anhelos de cada grupo social. En cierta forma, se desplaza adherida a su música, instrumentos y oportunidades.
En su entorno se dispone de material escrito, de alto nivel, procedente de expresiones melódicas, respondiendo a técnicas instrumentales, respaldado por la participación de autores y compositores.
La colectividad respeta la producción formal de la música regional, a la cual el estudioso Walter Rodríguez Vásquez dedica minucioso análisis.

Están en todos los estratos, expresiones dedicadas a responder los anhelos de la mayoría: canto popular. Puno Región se divierte al embrujo que surge del quehacer diario y sus motivaciones. Gusta enarbolar canciones con mensaje a la medida de sus cuitas. Punto de apoyo musical que acompaña al artesano; silbido del chofer en ruta; ramita de ají en la cazuela de Mamá.
-"Jarana, jarana linda; linda jaranita. Qué será de mí, mañana, con esta vida que llevo; aunque la vida me cueste no hay más que jaranear.-" (Centro Musical Ayaviri)

Extracciones anónimas -identificables- que reflejan alegría carnavalera, ceremonias patronales, costumbres y desvaríos de nuestros pueblos. Los concursos de estudiantinas en ocasión de la fiesta de noviembre, resultaron aparentes para tipificarlas como Captaciones.
Carnaval de Chucuito y Casarasiri Puneño están incluidos en este capítulo.

El Círculo Unión Puno e Independiente -Pandilla Puneña y basket- tenía local abierto en la calle Lima de Puno. Entre café y café con su "piedra" surgían los temas que nuestra juventud bohemia buscaba para sus serenatas. José Serruto de la Riva, bastonero de la Pandilla de los Aguaceritos del Unión Puno, nos enseñó a cantar:
-"Si porque tus ojos brillan, puneñita, como el rayar de la aurora, palomita. Has de vivir orgullosa sabiendo que yo te quiero con frenesí. Las flores y las mujeres, puneñita, destinos iguales tienen, palomita. Que acabados sus primores no tienen, cuando volverá, primavera. Si esto te digo cantando porque yo sé; tú te acordarás llorando porque sabrás, que el otoño de la vida no tiene cuando volverá, primavera.-"

Por eso y por mucho más expresamos nuestra felicitación a Empresa de Servicios Eléctrico San Gabán SA, organismo comprometido con el lema Revalorizando nuestra Riqueza. Muy elocuente su apoyo a la publicación del libro "La Música del Altiplano Peruano".
Gracias, muchas gracias a Walter Rodríguez Vásquez por su libro "La Música del Altiplano Peruano": puerta abierta al análisis y propuestas.

Y enseguida algunas ideas.
Dos grandes contribuciones de la música formal puneña están vigentes: la formación de estudiantinas y la difusión de música culta.
En otro ángulo, las preferencias musicales de la juventud moderna responden a influencias como el Rock, la cumbia y el vallenato colombiano.

Imaginamos para las escuelas de la Región, docentes de futuro inmediato con capacidad histriónica, dispuestos a relatar y crear narrativa para sus alumnos y con sus alumnos (Jorge Eslava). Profesores que canten y hagan cantar alcanzando a los grupos dirigidos, novedades y creatividad.

sábado, 20 de febrero de 2016

CANTO FEMENINO: ACERCAMIENTO A LA POESÍA

Con esta tarjeta postal saludamos el nivel y jerarquía poética del doctor Boris Espezúa Salmón en la extensión de su libro "Máscaras en el aire, Candelaria: Fe y fuego"

No es la idea exacta, naturalmente, Fueron los contrastes de la Naturaleza envolvente los que hicieron surgir, en el espíritu humano de los ancestros puneños, la idea palpitante de una realidad que cambia. Contrastes repintados de negrura intensa en la distancia o coloridos y trashumantes en los horizontes.

De aquel universo incomprensible y su sonrisa selenita surgió el canto de altura en la voz y en las insinuaciones de chispazos de acercamiento, llegando de la vertiente femenina. Canto colectivo exaltando la emoción de la danza y también el rumor de nostalgia sin límites que lo contengan: sí.

Tampoco ausente en el entorno melódico de sus improvisaciones, atenuando la fatiga de jornadas escalonadas en cuanto a aclimatación de alimentos a futuro, se refiere.

Así, con la perspectiva de cantar para enamorar, la aventura del q'ajelo ensimismado no la veo fácil. Cómo enamora a su amada escondida. Qué nostalgia relata al oído. Con cuál de los niveles fonológicos de su idioma ancestral acaricia larga espera.

El Satiri huancaneño consagrado en oración a la Pachamama. Imillani y su ritmo nupcial propiciatorio del inicio de una vida en común y el canto lastimero de Cojata en busca de consuelo en el aroma de las flores. Sí, todos ellos gozaron de la compañía inquieta, frágil y de ensoñación proveniente del canto aquel donde todo es similar a todo -la sencillez de la Kariwa junto al verdor del Kikuyo en expansión, para alegría de las aves, el viento y el resplandor-.

Hasta que llegaron a nuestras playas el obscurantismo, el dogma religioso y con ellos el intento de erradicar nuestras manifestaciones culturales. Silenciaron sí, la voz y el arrullo del entorno femenino para revertirlo en melodía de silencio.

Después, el tiempo maduró y en respuesta a las sugerencias del despertar del alba, el eje  simbólico de la inspiración colectiva incorporó: banderas blancas al viento en el Carnaval de Arapa; hechura textil en el Pujllay de Santiago; despiste y humorismo en el Wichi wichi polifacético.

Desde entonces, un círculo coreográfico delimita el despliegue de la danza: movimientos tratando de escenificar el acontecer de los astros en el horizonte azul del universo. "Lo que es arriba es abajo"

Solo faltó que el Carnaval de la Wifala san Antonio de Putina sosegara el calor de medio día para asistir al resurgimiento del canto comunitario dormido en el subconsciente colectivo. Aquel aplauso de pie subrayó la respuesta esperada: el despertar del canto amigo, así de inmediato y de sorpresa, tocando las fibras más sensibles de cada quien.