viernes, 2 de octubre de 2015

CUATRO LOCURAS PARA MIS AMIGAS

COMO  SIEMPRE.  La profesora cogió su lápiz rojo para corregir ortografía en la composición de mi amigo Juan.  Él se opuso y por eso tuvo que responder al Director del Plantel. -¿Qué sucede muchacho? -La profesora intentó corregir mi composición con lápiz de color. Yo me opuse!  -Entonces, queda usted suspendido. La profesora sabe lo que hace!.

EL CLIENTE TIENE RAZÓN. - ¿Qué clase de pan le despacho, señorita? -Pan? No. Lo que deseo es chancay. -Pero es lo mismo! -Para usted amigo. El chancay es pan dulce. -Entonces? -Entonces: nada. Gracias.

TRIBUNA  NORTE.  !Paciencia, cuando el score está en contra de tu equipo. Paciencia cuando el referi se hace el loco frente a ese penal clarísimo. (Los hinchas decidieron renunciar a la paciencia. Se informa que fácil pueden ser cuatro los muertos en el campo deportivo.)

CAPRICHO ME HA DE LLEVAR. Si tú buscas percibir la vibración que nunca se olvida, entonces ingresa a la ronda musical de los Sikuris.
-Músicos altiplánicos que en su entorno de majestad selenita, atraen y envían mensajes convocando a bailar y cantar: llorando.- y te apoyas en el borde del bombo central.

domingo, 20 de septiembre de 2015

EL ARCHIVO DEL DIARIO LOS ANDES


                                                                                              
Actualmente dónde se encuentran los ejemplares del Archivo perteneciente al  Diario Los Andes de Puno, desde su fundación allá por el año de 1930, hasta la ocurrencia del sensible fallecimiento de su Director Samuel Benjamin Frisancho Pineda?
 El Decano de la Prensa Escrita en Puno, con más o menos 70 años de intenso trajín, pudo haber coleccionado muchísimos de sus ejemplares incluyendo, claro está, los números extraordinarios y conmemorativos. El archivo Los Andes constituye fuente informativa que estimula conversación objetiva alrededor de Puno Antiguo. Libro abierto: convocatoria al estudio y la comparación. Personas, vida institucional y laborista. Palpitar de las provincias y sus distritos a través de las notas de sus Corresponsales.
Nosotros fuimos privilegiados revisando sus páginas en lectura salpicada de datos. Nos impresionó la descripción de la visita del Centro Musical Yunguyo a Puno. Y hoy día –para nuestros amigos- nos sentimos doblemente privilegiados ofreciendo algunas comparaciones paralelas.
Estamos en 1937 aproximadamente. Los integrantes del Centro Musical Yunguyo  decidieron rendir homenaje de saludo a la Ciudad de Puno, Capital Departamental, en ocasión de su fiesta jubilar de noviembre.  Yunguyo, acogedora y progresista ciudad fronteriza, devota de Tata Pancho y su fiesta del Diez de Octubre.
Con la colaboración económica del Concejo Distrital –siempre en la versión del Diario Los Andes-, los músicos iniciaron la travesía por un territorio mayoritariamente iluminado por el Lago Titicaca. Cómo era el transporte de pasajeros entre Yunguyo y Puno? Probablemente utilizando embarcaciones lacustres en algunos trechos  y, la mayor parte, a pie en tránsito por camino de  arrieros. Nos imaginamos la caravana de músicos aymaras desde Yunguyo, cuidando sus instrumentos y pertenencias en una época del año caracterizada por lluvias intermitentes.
La presentación musical y el homenaje del grupo visitante, según el Decano del Periodismo Escrito en Puno, fueron calificados de sobresalientes por la autenticidad de las canciones y melodías interpretadas. Qué canciones formaron el ramillete de homenaje? Sin duda, música acunada en el sentimiento de familias representativas: Gordillo,  Maydana;  Benavides, Arroyo, Panclas, Arce, Chuquimia.
En aquel tiempo, el surgimiento artístico musical de Puno ciudad era evidente, a partir de  La Pandilla Puneña encabezada por Montesinos y el surgimiento de Los Pampeños, El Círculo Unión Puno,  Lira Puno.  
Grupos familiares de reconocida trayectoria pandillera fueron: Pari Goyzueta, Alata, Zambrano,  Agramonte, Cano Rojas, Medina Castañeda, Miranda Gordillo, Noriega Cuentas.  Por su parte, el Conjunto Masías popularizaba temas como “Anillito de oro” y Alberto Rivarola con su inspiración “Me voy con mi paloma” galardonados en certámenes nacionales. En otro margen,  “Puñal de Cachita Blanca” - wayño popular-  y “Matajuicio”  melodía de corte aymara grabada por la Orquesta Dunker se actualizaron para llegar hasta nuestros días convertidos en “Cascabelito de Penas” y “Volatinero” gracias a la poesía de José Andrés Dávila Martínez.
Los Andes de Puno  desde su fundación hasta el sensible fallecimiento de su Director Samuel Benjamín Frisancho Pineda fue sistematizado a pulso: Sobre el peso de la columna inclinada de artesanos tipógrafos en cuyo recuerdo radican los cimientos institucionales del manejo informativo y su colegiatura. Tipeando cada palabra para formar galeras de plomo. La misma tecnología que Gamaliel Churata conocía a fondo. ¿Acaso no fue esa técnica la que hizo posible la publicación de “El Pez de oro” y el “Boletín Titicaca”?  Y no fue aquella misma la que colaboró con J. Eduardo Fournier Barrionuevo, Gustavo Manrique –Director de “El Siglo”, (1) así como Rosendo Huirse en el “Eco de Puno”.
 Hay que recordar. En un plano diferente de aplicación la misma técnica de los artesanos del Diario Los Andes hizo posible el colorido y la impresión de  capillos de bautizo y anuncios cronológicos,  programas de cine, de circos y de deportes. Personas, actitudes, destino que el periodismo encierra evocando representantes como los hermanos Camacho Ávila.
Tal vez inspirados en la actitud corporativa de los músicos del Centro Musical Yunguyo, el Instituto Americano de Arte de Puno, en su momento,  acordó instituir para su programa de trabajo y bajo la dirección del Dr. Jesús Bueno Morales y Walter Tapia Bueno,  los “Viernes Culturales”, sesiones de estímulo y de agradecimiento a todos y cada uno de los Centros Musicales y Estudiantinas del Departamento de Puno, por su participación, su música, su alegría en el marco esperado de todo aquello  que fueron las tradicionales Serenatas y Concursos de Estudiantinas.
 Nuestro aporte dejaría de ser coherente, sin la mención de los colaboradores y  Corresponsales provinciales y distritales, en actitud y servicio permanente. Todos ellos, sin estudios académicos ni colegiatura, desvelaban por retratar las necesidades y los acontecimientos de su entorno. Periodistas de convicción y compromiso con las realidades y anhelos de sus correspondientes circunscripciones. La presencia de todos ellos en el recuerdo constituye otro de los fundamentos de la imprescindible obra cumplida por el Diario Los Andes contenida en su Archivo General de utilidad renovada y extrañada.
Nota (1) Fuente: Emilio Vásquez, 1961: “Periodismo en Puno”, publicado en Puno, Cultura y Desarrollo.


sábado, 15 de agosto de 2015

APAFIT... MISK'I SARA SARACHA

Herminia y Emmy Santander Mendoza ya formaban parte de nuestra colectividad en Puno. "Manzana puka, pukachay, durazno q'ello q'ellochay.." (1) Guillermo Lazo Cárdenas y Arturo Gutiérrez Peñaranda docentes en función. Todas las estudiantinas del departamento puneño en grupo, grabaron capitanías, q'ajelos, wayños y captaciones, marineras, ayarachis y sikuris, imillanis y carnavales: alasita musical lejana hoy, nunca más repetida.

Por aquella época más o menos apareció la Agrupación Puno de Arte Folklórico y Teatro (APAFIT) con sus estampas de color y movimiento. Sus ensayos aprovechando espacios en el salón parroquial. Oportunidad de participar compartiendo disciplina y cumplimiento de promesas. Personalidad de su equipo promotor insuflando energía en la producción coreográfica.

Y Tú apreciado compañero de galería, cómo recuerdas la presencia de Apafit? Espacio convertido en oportunidad : teatros, cines, coliseos, salones de actos. Invitados en eventos nacionales y extranjeros, Festidanza.

Para nosotros -por mucho tiempo- siempre fue preocupante y sin respuesta observar numerosa juventud, aferrada a su sola condición de espectadora de manifestaciones de danza y música, de origen campesino. Juventud universitaria y profesional convencida en no dar "rienda suelta" a sus emociones ni ejercer libertad de ensueño en la práctica de danzas de brazo con las de origen regional.

La solución se hizo posible. Bailando en Apafit "sudando la camiseta" en  cada ensayo, en cada paso reiterativo. Fortaleciendo miembros inferiores del cuerpo. Enfrentando oportunidades de auto evaluación. Todo en ambiente de amistad y austeridad.

Finalizando tu primera presentación en público, abrumada por la felicidad reflejada en el abrazo de parientes y amigos, Tú y tus compañeras fueron maestras y alumnas en eso de buscar lo mejor de la vida. Disponiendo y cuidando bolsas de lana fresca, pinkillos, monteras y wichi wichis para el Carnaval de Capachica. Polleras, chaquetas y cinturones para el Carnaval de Taquile. Mochilera laboral transformada en portadora de trajes típicos. Célula familiar compartiendo el silencio de aquellos lugares de origen; perfume invadiendo la intimidad de sus costumbres y los ahorros de papá.

Comprobaste que era distorsión conceptual, mentira flagrante llegada de lejos, aquello que las danzas de nuestras comunidades (trino, movimiento de vida, de oración, color de kantuta) eran inaparentes para Ti, en aquel entonces reducidas a sólo "bailes de indios borrachos".

Aprendiste que en la danza y sus alegrías así como en Educación "las personas no aprenden de lo que Tú les dices. Aprenden de lo que Tú haces." Lección Magistral del médico Dr. Carlos Cornejo Rosselló a la Agrupación Apafit y de ésta a la colectividad puneña en cuanto identificación con su herencia cultural ancestral.

Así los recordamos cercanos y ausentes amigos artistas de la Apafit: "Achalaw chainamá kasq'anki, kuyaská manaña rijsikuj.." transformados en devotos de la Mamita Candelaria. En carnavales desvelando con música ensortijada aquel sortilegio de tu serpentina de conversación, envolviéndote sin respuesta.

(1-2) "Chaskitay" versos aislados en idioma Quechua, versión libre.

viernes, 14 de agosto de 2015

AZANGARINO CHOLADA (1)

Azangarino  pueblo/  bello zank'ayo  t'ika;/  charango de mi cholada;/  pueblo serrano mío/  orgulloso te canto/  por que eres jajá y bandido./

Tus ríos silenciosos/  tu cerro Jallu jallu/  sangre y corazón de cholo;/  nunca olvidarte puedo/  hualaycho de la sierra/  oro sonoro es tu nombre/  azangarino cholada/  lucero, lucero de la mañana./

Huayruro  de la pampa/  agüita fresca y dulce/  warak'a de mis amores;/  Aswan Karuman vamos/  cantando alegres wayños/  azangarino cholada./

Cholas bonitas todas/  los cholos bravos somos/  lazo seguro caramba;/  nadie nos pisa el poncho/  linda cholada mía/  alegre como el charango./

Canción-poema que incluye y abraza.  Wifala extendida al viento ensayando sonrisas detrás de sus cerros. Eres inspiración emergente de la inocencia de tus alumnos-niños?  O tal vez tu bohemia refleja el trajín apurado en camino extendido.

Bienvenida! hornada nueva de bohemios está presente dispuesta a convertir en alegría desbordante tu modo particular de abrazar la identidad cultural de tu Pueblo. "Azangarino cholada, lucero, lucero de la mañana."

Maestro Pompeyo, prestados están con nosotros tus versos, tu exaltación.  Presentes también nuestro recuerdo y nuestra gratitud al doctor Carlos Cornejo Rosselló, gestor, directivo, eje aglutinante de las demostraciones artísticas cumplidas en jornadas memorables por la Agrupación Puno de Arte Folklórico y Teatro (APAFIT).

Nada fácil explicar el asombro llegando de las danzas, de la música. Ubicados en un recodo de la galería intentamos descifrar el movimiento circular de la Wifala de Muñani; de las banderas blancas surcando al viento en el Carnaval de Arapa. Y en fin.. qué te cuento? El estruendo pisar de Tucumanos y, cuándo no, todo el tiempo acumulado en el Pujllay de Santiago. Espectáculo. Sesión convocada por cultura quechua que canta cuando baila, que baila cuando canta: Apafit.

Nota 1) Letra, música, Derechos Reservados Pompeyo Aragón Abasto (Azángaro, Puno, Perú)


jueves, 16 de julio de 2015

ACOMPAÑANTES DEL SIKURI MAÑAZO

Aparentemente indiferentes a cualquier organización, el conjunto de Sikuris del barrio Mañazo desarrollaba estrategias culturales de brazo con su danza y su música. Quiénes lo acompañaban en aquel vistoso recorrido a devoción de la Mamita Candelaria?  El entorno barrial, los Guías del elenco, directivos institucionales y autoridades del sistema.

Presencia solidaria de compañeras y esposas, vistiendo trajes de gala y ocultando calor de hogar en sus llicllas a la espalda, las Mamitas del Mañazo brindaban a sus familiares y amigos, compañía infaltable en los concurridos linderos de la ciudad. Rodeadas del silencio y la tranquilidad de sus hogares, pensando en los niños jugando en casa, la Fiesta para ellas adquiría distinto matiz de participación.

En otro ángulo, para los sikuris del Mañazo, tradicionales rivales de los otros conjuntos musicales, el curso de la festividad constituía marco aparente para iniciar o responder una batalla campal citadina. Aprovechando cualquier proximidad -muchas veces en pleno recorrido de la procesión- intercambiaban acciones y reacciones. Después, heridos y contusos de los grupos en pugna saludaban la promesa de enmienda expresada en los fueros policiales.

Pero cuando la oportunidad invitaba la participación de jilak'atas de Chucuito, Ichu, Acora los intercambios se vestían de singularidad. Zurriagos largos en la diestra aymara, los jach'a tatas arremetían golpes esparciendo la pedrería de cristal de las chaquetas mañaceñas. Aplauso y complacencia de los palomillas; recogían del suelo cantidad de bolitas para jugar "tirallos y bolas virucas".

!Cacharpari del Mañazo! En aquellos años, el jueves por la tarde de la semana final de la fiesta. Desde la plaza santa Rosa mirando al cielo se podía observar un despliegue musical multicolor, rumbo a su ceremonia de despedida. Imitación reptante iniciada en calle Puno pretendiendo llegar a la plaza de armas y capturar la calle Lima.

Abrigadas con simbología en sus traje de lana y resaltando colores intensos de castilla en las polleras, la Autoridad Barrial y sus acompañantes encabezaban la presencia del sikuri Mañazo y su policromía. Sin duda la voz de aquel charango itinerante convertido en música de sikuri estimulaba los instantes finales de la jornada: música de despedida, melancólica y alegre al mismo tiempo. Después, lo insondable de la noche se encargaría de asumir y proteger serpentinas de conversación sin respuesta.

Lo evidente: una jornada cultural más en el calendario de aspiraciones de aquel emergente barrio puneño, estampa navideña bañada por el Sol de cada día.

sábado, 4 de julio de 2015

FIGURAS DANZANTES CON EL CONJUNTO MAÑAZO

Parece que los participantes al regocijo en honor de la Virgen Candelaria sólo fueron -al inicio- Choq'elas de Chucuito, Cintakanas acoreñas, delegaciones de las comunidades campesinas de la provincia de Puno (Perú), incluyendo las islas y los infaltables sikuris mañazo, obreros y Huaje Huaraya. Niñas aymaras de Ichu y Jaylliwaya  adornando el paso de la procesión con flores naturales.  Arquería en ángulos de la plaza de armas señalando la presencia de autoridades representativas de los Cuatro Suyos. De ese modo la participación de danzantes alrededor de Mañazo así como la exhibición de disfraces, en teoría, tuvo que ser relativamente limitada.

Los puneños cuándo aprendimos a bailar alrededor de un conjunto de sikuris. Quién transmitió los pasos a los "viejitos" encabezados por Juan Mamani Salas y a los Caporales identificados con Héctor Garnica Rosado. "Osos" golpeándose el pecho para asustar a niños e incomodar adultos; chinas del Mañazo derrochando manifestaciones femeninas como las del (cariñosamente) "loco" Julio Arenas Pineda y el (siempre presente) "volvo" Montesinos Rosado? El "cóndor" esperando oportunidad de volar. Apache y sus compadres. Todas ellas figuras danzantes desarrollando su papel actoral. Las unas mostrando un calzón celeste para generar humorismo. Los otros simulando mundos transportados de la imaginación.  En suma, personas apreciadas y respetadas por la colectividad. Transcurridos los años el paso de las figuras alrededor del Mañazo continúan esparciendo lisura y ficción de teatro con el aplauso y aprecio colectivo.

En verdad nadie enseñó a nadie. La música brotando de aquella escala de triple entonación unida al entusiasmo y la identificación con su coreografía -emergente de cada quien- fueron componentes decisivos en eso de estrenar disfraz y bailar de figura.

Transcurrió el tiempo. La iniciativa de numerosos trabajadores de Vapores del Lago Titicaca permitió cambio y novedad al interior de la fiesta (extendida posteriormente a quince días). PUNO aprobó examen para danzar en límites de multitud y sus hijos ausentes retornaron en mancha reverente, buscando insuflarse con el fulgor del horizonte selenita de la Tierra que los viera nacer.

domingo, 28 de junio de 2015

LA MÚSICA DEL SIKURI MAÑAZO

El conjunto  Sikuris del Barrio Mañazo en Puno (Perú) ostenta el Título de Patrimonio Cultural de la Nación. Título actualizado en términos de exaltación al quehacer colectivo de aquella comunidad de personas en permanente adhesión con sus costumbres, anhelos, devociones. Oportunidad sensible dirigida a la juventud universitaria del entorno para incrementar acciones que permitan difundir el universo secreto de los años transcurridos.

De mano con la música creada para sensibilizar la convivencia social del pueblo lacustre del Titicaca, los sikuris del Mañazo aprendieron a expandir por los aires altiplánicos del Perú, un rango de tonalidad como Oración plegaria, devoción a la fiesta de febrero y convocatoria al pueblo a compartir la alegría y el mensaje de sus creaciones.

El trabajador mañazo, adherido a la tarea de comercio itinerante y visitador de ferias y pueblos jamás olvidó la presencia de su instrumento de viento depositado en el bolsillo interior izquierdo, para ensayar sus creaciones o reafirmar las novedades de las recientemente aprendidas.

Llegada la estación de ensayos para la fiesta de febrero, los músicos se reunían para intercambiar experiencias melódicas y de ellas brotaba un cancionero de sensibilidad artístico musical, pensando en cada lugar y oportunidad de participación: desde el alba en el cerrito de Huajsapata hasta el saludo a las vísperas y sus alferados. Ocupando el frontis de la iglesia dedicada a la Mamita Candelaria como escenario, abrigados con ponchos y chalinas, los mañazos interpretaban su música durante cuatro horas compartidas, entre la admiración de su pueblo y la devoción por la festividad.

Después vendrían marchas acompañando la procesión por calles de la ciudad, visitas y regocijos hasta el día final de los kacharparis. En todo ese recorrido una mancha compacta de público seguía los pasos del Conjunto. Donde fuera, ahí estaba la juventud, los trabajadores y amigos del Mañazo. Por qué aquel seguimiento?

Por el impacto singular de aquella música, expresión de tonadas difundidas para alegrar la vida y atenuar las incomodidades: nuestro pueblo, sus barrios, su gente buscaban oportunidad de acercamiento para aprender aquella sinfonía que, finalizada la fiesta, se convertía en el silbo que acompaña la labor del artesano, el susurro de mujeres y varones del campo, y la repetición a cargo de la bohemia puneña. Y cuándo no, también para proponer estudios y teorías de diferente connotación.

La música antigua del conjunto Sikuris del Barrio Mañazo es la que hoy inspira a este servidor los términos de un recuerdo imborrable. Aquel nivel melódico alcanzado por el conjunto constituye, sin duda, uno de los principales elementos de identificación con nuestra colectividad. Y esa música es la que necesita ser estudiada y promovida. La juventud del entorno barrial tiene el encargo recibido.

De aquellos tiempos de nuestra juventud inquieta guardamos aún dos tonadas, dos melodías, dos sikureadas del conjunto del Barrio Mañazo. Con ellas a veces iniciamos el despertar del día, muy cerca al Alba, en oración personal dirigida al Inti jalsu.

miércoles, 17 de junio de 2015

TUS COMENTARIOS - TERCERA EDAD

Hasta ahora ya son tres las respuestas recibidas al cuestionario desarrollado, iniciativa dedicada a nuestros amigos de la Edad de Oro. Les gustaría compartir un fragmento del pensamiento de quienes nos estimulan con sus respuestas?

"Muy pero muy simpática tu nota. Me ha gustado mucho. Podrías añadir más preguntas y sugerencias relacionadas a la vida cotidiana de las personas mayores?"

Qué haces tú cuando a media noche despiertas y luego ya no puedes dormir?
"Yo cojo el libro que estoy leyendo y que siempre lo tengo en la mesa de noche, prontamente vuelvo a coger el dulce sueño."
"Cuando no puedo dormir y debo dormir chupo media pastilla de Alprazolán y en la mañana tomo un café bien cargado."

Sí, son tres las respuestas recibidas. Comparativamente y en relación con el universo consultado, tres respuestas recibidas constituyen aproximación poco significativa.  Pero SON. Y están presentes como testimonio de la decisión de amigos con espíritu y mente dispuestos a colaborar.

Inicialmente no esperábamos respuesta alguna. Prevalecía en nuestra expectativa un pensamiento de orden práctico:  en el acto de sembrar resulta improbable un brote inmediato. Confiar en la Naturaleza y su participación generativa resulta coherente. En todo ese compás de espera se necesita tiempo para cuidar las ideas en surco y alimentarlas con entusiasmo y voluntad.

Por eso consideramos generosa la colaboración recibida. Muchas gracias por su estímulo; sus ideas; las respuestas inmediatas. Gracias a quienes quisieron comunicarse y les faltó tiempo, incluyendo los fraternales "Me gusta" dispuestos a lo largo del muro personal de este servidor.


lunes, 15 de junio de 2015

TERCERA EDAD - MENSAJE DE SALUDO

Amigas y amigos de la Edad de Oro reciban nuestro saludo y afecto. Para ustedes hemos preparado un cuestionario desarrollado con seis preguntas y además nuestras  respuestas. Buscamos establecer mecanismos de comunicación y desarrollo de ideas.

Todas las personas comprendidas en la denominada Tercera Edad, sin excepción, necesitamos aprovechar las ventajas contenidas en los escritos y gráficos, diariamente llegada al entorno familiar, vía tecnología y periodismo.

Primera pregunta.  ¿Tú fuiste lectora de la Revista Selecciones del Reader's Digest?
Aquella recordada publicación, en poder de sus lectores, proporcionaba lectura y entretenimiento por medio de artículos seleccionados. Además incluía un matiz intenso de humorismo, consejos, tradiciones, historietas. En suma, combinación atrayente dedicada a la distracción y utilización del tiempo libre.

Segunda. En tu juventud qué marca extranjera de cigarrillos fumabas y cuántos al día?
Kent, Lucky Strike, Pall Mall, Hamilton, Premier, Winston, Salem, Marc Boro, Chesterfield, Kool. (1)

Tercera. Y qué marca de cigarrillos nacionales (referida al Perú)?
Casino, Inca, Nacional, Nacional presidente, Ovalados? (1)

Cuarta.  Qué haces tú cuando a media noche despiertas y luego ya no puedes dormir?
Nosotros aprovechamos esa oportunidad para revisar mentalmente los textos seleccionados en proceso de memorización, útiles para nuestras tareas diarias.  Dejamos de preocuparnos por la aparente falta de sueño a media noche. De día lo recuperamos sin pastillas de ninguna clase.

Quinta. ¿Conoces la palabra "Jallulla?
Mi amigo y compañero de aula Javier Fuentes Arias explicaba que Jallulla es la denominación asignada a la empanada boliviana.  Jallulla ejemplo de minuciosidad contiene relleno de carne guisada con puntitos de huevo duro y aceituna. Jugosa, había que atacarla por uno de sus bordes evitando que la camisa resulte afectada.

Sexta.  Recuerdas la Tuna Universitaria de Puno (Perú) dirigida por Virgilio Palacios Ortega? Podrías entonar una fracción de su música?
La Tuna Universitaria, conjunto muy alegre, adaptaba también letra y música para muchas de las canciones de su repertorio. Recordamos "La llorona" del cancionero azteca. "Las torres de la catedral, llorona, se están muriendo de riza, de ver a los estudiantes, llorona, con corbata y sin camisa./ Las muchachas de la UNA, llorona, no me quieren dar un beso, en cambio las normalistas, llorona, hasta estiran el pescuezo.."

Envíen sus comentarios sin reserva. Hasta la próxima semana.
Nota: (1) Información copiada de Internet.

sábado, 6 de junio de 2015

7 DE JUNIO Y LOS MOVILIZABLES

Iniciativa difundida pensando en mis amistades, comprendidas en la denominada Tercera Edad.

7 de Junio fecha de exaltación dedicada a la Bandera Nacional del Perú y a la Batalla de Arica. Oportunidad para acompañar a los contingentes de movilizables en el acto ceremonial de la Jura a la Bandera. Presencia de autoridades civiles, militares, eclesiásticas y delegaciones estudiantiles, reunidas con fervor patriótico alrededor de la plaza de armas de la Ciudad Lacustre de Puno; respeto por el calendario cívico militar. Todo con el auspicio del embanderamiento general y un día feriado no laborable.

El Servicio Militar Obligatorio, en cuanto disposición, canalizaba el acceso de jóvenes en mayoría de edad, buscando formar y adiestrar grupos disponibles en casos de conflagración armada. Iguales objetivos, con diferentes niveles, se les asignó a la movilizables, a la Instrucción pre Militar y también al funcionamiento de los clubes de tiro.

Los movilizables llegaban a la ciudad finalizado el período de capacitación dominical, cumplido a órdenes de personal licenciado del servicio militar. Procedían de diferentes lugares de la entonces provincia de Puno (Perú), con sus escopetas de madera, cornetas y tambores artesanales. Terminado el juramento de fidelidad, el colorido de los grupos movilizables destacaba actitud y respeto a las autoridades presentes.

Por lo demás, para los estudiantes secundarios no era fácil asimilar definiciones y conceptos como el siguiente. "Tensión de trayectoria suficiente para que un individuo de pie sea alcanzado en la totalidad de tiro". Se refiere a una de las características del Fusil Mauser Original Peruano 1909. Nuestra juventud, además, debía identificarse con el denominado paquete de curación individual y algunas novedades alrededor de la ametralladora ZB-30. Tales eran algunos de los contenidos del curso de Instrucción pre Militar.

Acorde con la situación legal vigente se autorizó la creación y el funcionamiento de dos sociedades de tiro, estimulando con esta disposición el manejo de armas y el ejercicio permanente de tiro al blanco. La Sociedad de Tiro Miguel de San Román No. 17 de Juliaca y la Institución Deportiva Sociedad de Tiro Manuel Pino No. 18 de Puno.

Eran tiempos diferentes. La mayoría de edad se alcanzaba a los 21 años, oportunidad paralela para obtener Libretas Electoral y Militar, también elementos de identificación personal.

martes, 2 de junio de 2015

MEJORAMIENTO DE LA SALUD EN PUNO

La labor institucional de la Misión Adventista del Lago Titicaca lleva muchos y fructíferos años en nuestra región puneña. Su presencia inicial podía distinguirse escuchando la siguiente invitación. "Ni alcohol, ni coca prueba mi boca, por eso vivo contento." Si no estamos equivocados la Misión Adventista estimuló el pensamiento y la acción del lider Manuel Z. Camacho en su proclama por la educación que favoreciera a la juventud rural, a partir de la localidad de Platería en Acora, Puno. Conviene traer a la memoria el significado del Colegio Adventista de Chullunkiani. Retornan a nosotros dos imágenes personales, primero la del Pastor Adventista Andrés Achata Vargas y luego la de los hermanos Chambi.

Hace una semana, con el prestigio y la experiencia de la Clínica Americana se ha iniciado una campaña de salud buscando "reducir la incidencia de enfermedades y mejorar la calidad de vida" de la población de Puno. La iniciativa continúa con alto grado de oportunidad y coherencia.

En los meses de invierno próximo, Puno soportará temperaturas de nivel inferior a bajo cero, con tradicional y persistente deterioro de la salud poblacional. Paralelamente la referida iniciativa coincide con urgentes necesidades expresadas y sentidas a nivel asistencial: la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.

Evitar y cuidar la incidencia de enfermedades significa en primer término responsabilidad personal y colectiva. Por decir lo menos, las personas nos comunicamos muy poco en términos de salud, de buena salud y, mucho menos en límites de enfermedades y sus consecuencias. Nuestros mecanismos de información y comunicación no tocan esta clase de temas aparentemente asignados a los ambientes hospitalarios.

Por esa razón, la campaña de salud a cargo de los Institutos Adventistas en Puno, exhibe un alto nivel formativo: motivar, invitar,organizar a la población alto andina de Puno en este caso, alrededor de los beneficios de lo que significa un mejor nivel de vida -agua, descanso, esperanza, luz solar, aseo, nutrición, temperanza, ejercicios-, (disciplinas de salud que los organizadores se han propuesto difundir.)

Los puneños necesitamos incrementar prioritaria y disciplinadamente el consumo, entre otros, de fruta y verduras, fuentes naturales de elementos esenciales y fibra, elemento este de especial atención. Es verdad, somos grandes caminantes pero desligados de los beneficios brindados por la disciplina respiratoria y la práctica de relajación muscular y descanso.

La campaña de salud en referencia merece nuestro estímulo y felicitación personal. Invocamos de la colectividad regional de Puno un intento de mayor identificación con la niñez, las madres gestantes y la ancianidad, capítulos de mayor y recurrente riesgo en materia de enfermedades.

Nuestra región, singular y valorada en muchos aspectos también presenta real y estadísticamente necesidades susceptibles de solución en un marco de política de buena salud y a partir del esfuerzo, la voluntad, la decisión personal, cuando como en este caso,los beneficios que nos conviene, se aproximan a la puerta de casa.

sábado, 30 de mayo de 2015

CUÁL ES TU OPINIÓN..

"Mauka  zapatuykim  kani,  kuchun kuchun  wischunayki;/  musuqniki  nanachiptin,  maukaykita  maskawanki.." (1)


A ver, vuelve a leer el verso ayacuchano.  Encontrarás linderos de decir melancólico y resignado. Poesía y música de nuestros artistas andinos en general y ayacuchanos en particular.

Tonada pegada a las alforjas arrieras y caminantes; comercio itinerante por los "caminos de a pie". El triste en tono de vaulí, el jarawi, la muliza, el verso ayacuchano, amigos y compañeros de ruta a lo largo del Qhapaq Ñan, exhibiendo la frescura de sus meriendas y la añoranza de sus ensueños. Canto antiguo para meditación en presente.

Nota: (1) Traducción al Idioma Quechua por el profesor Erwin Quispe Calderón.

domingo, 24 de mayo de 2015

QUÉ FESTEJAMOS HOY...

El significado y la trascendencia de la Obra Educativa cumplida por la Congregación María Auxiliadora, en gran parte del Perú;  motivo central que la colectividad resalta con gratitud.

Universo aún latente en el difícil panorama de la Educación, los beneficios dispensados permanecen en cada persona egresada de sus aulas de estudio. Por eso numerosos re encuentros de promociones -en festivos despliegues de eterna juventud-, definen el grado de añoranza e identificación con el pasado estudiantil.

Con ánimo suspendido por la emoción; escuchando las melodías a tres voces con las que se adornan las Misas Salesianas, su juventud estudiosa de antes, convertida hoy en eje direccional de los destinos de sus propias células familiares, tendrán oportunidad de asombrarse cómo, a través de silencio evocador, aquel compromiso a futuro en términos de estudio y superación, se convierte en ley consuetudinaria de cuyos fundamentos se aspira estabilidad y bienestar en las familias y sus componentes.

Se festeja la vida transcurrida en colegio. Cinco años y a veces diez compartiendo sin fin de experiencias, de despertares, de innovaciones. La juventud, lo más preciado de la edad femenina, en manos de educadoras dispuestas a cumplir su misión.

Y en casa? Sonreír contemplando lo que casi siempre sucede:  dos generaciones familiares acudiendo al llamado de la Virgen. Aulas salesianas que albergaron la juventud de Mamá Nena, mucho tiempo después, abiertas para matricular a tres de sus engreídas.

Mamá Nelia Palomino Girón estudió secundaria en Huanta (Ayacucho, Perú). En su memoria acuden la generosidad y la alegría de sus Maestras: Sor Raquel Arteta Yábar, Sor Rosa Ballón, Sor María Lilia Alcázar, Sor Magdalena Morales, Sor Rosa Botto, Sor Angélica Pastor, Sor Rossina Ricardoni, Sor Carmen Rosa García.

En Puno (Perú) pudimos saludar con frecuencia la cordialidad de Sor Rosa Ballón, Sor Carolina Picasso, Sor Teresa Valetti, Sor Raquel Arteta Yábar.

Por eso y por mucho más las egresadas salesianas entonan a viva voz el himno que las convoca; "Gloria, gloria al Instituto de María Auxiliadora..."

miércoles, 6 de mayo de 2015

PENSANDO EN LA CUARTA EDAD

Sentado en la sala de espera de un hospital observarás que los pacientes acuden solos o acompañados, caminando o cómodamente sentados en silla de ruedas.  La presencia de una dama dirige los pasos vacilantes del esposo o del pariente. Casi siempre es una Mujer la que sistematiza el desplazamiento de la silla de ruedas. A ellas se las ve decididas, preocupadas y dispuestas a vencer las exigencias de un trámite administrativo ocasionalmente incómodo.

Absorto en la aparente soledad de un consultorio hospitalario tendrás también oportunidad de conversar y comunicarte con las personas que te acompañan. Dos alternativas de conversación, de animosidad, de alegría y de humorismo. Y lo más importante, dos personas desconocidas en el tratamiento social convertidas hoy en amigas eventuales.

Derrepente te informas que uno de tus eventuales amigos sufre una enfermedad terminal y en su actual condición sólo es posible llegar a la consulta en compañía y del brazo de su esposa. Es invidente, relativamente joven y en el calor de la conversación descubres que tu amigo estudió secundaria en la Gran Unidad Escolar de Puno y formó parte del equipo titular de futbol.

Si te animas de averiguar el lugar de procedencia de quienes te acompañan, el panorama informativo te trasladará a lugares insospechados. Pacientes hay de todas las regiones, de todos los niveles sociales y también de todos los idiomas.

En mi aventura personal deslizo por ahí unas cuantas palabras en idioma Quechua. Impresionante cuando la respuesta amiga resulta coincidente: -Mamitay, imayna. Maymanta kanki? Ñoq'a Ayacuchumantam kani. -Ah..wallpa suachu kanki? -Ari taytay, wallpa suam kani, q'anri? -Ñoqam puneñom kani, jatun Titicaca q'ochamantam kani..-

La bohemia del Perú andino ha compuesto unos versos evocadores que -reducidos- nos dicen: "En el jardín de amores hay muchos convalecientes, unos a otros se preguntan cómo estás, cómo te sientes.."