jueves, 1 de julio de 2010

PACO YUNQUE EN RUNASIMI

Paco Yunque, narración perteneciente al consagrado poeta peruano César Vallejo, publicada en Runasimi (1) "-Quechua, variación qheshwa (Antigua Nación Qheshwa), de Apurimac, Perú, a través de la traducción efectuada por niñas y niños de 6 a 14 años de edad, de la escuela de Mara, Apurimac." comienza así:

"Mamanwan Paco Yunque yachaywasi punkuman chayaruqtinku, erqekuna kanchapi pukllayushasqaru. Maman sakeruspa seqayapun Pacutaq, allimanta hinalla kanchaq chawpinman wamaq pataranwan, qelqaranwan, qelqananwan waykuyatamun. Chayraqtaq yachaywasiman chayashan chayqa Pacuta manchasqallaña rikuyukun, chayraq hinantin hinantin khuñunasqa erqekuna rikuruspa."

En esa forma, las niñas y niños traductores de Paco Yunque pusieron en práctica la estrategia inteligente de reafirmar el pensamiento en el idioma de su cultura: Runasimi. Reafirmaron la naturaleza esencial de su idioma para incidir en la erradicación del temor que impide, entre otras, las expresiones andinas en aspectos de comunicación.

Pako Yunke contiene entonces la voz colectiva de estudiantes quechuas, libre de prejuicios y dogmatismos. Esfuerzo que demuestra en forma objetiva la vigencia del idioma Quechua no solo en los límites de la Literatura Infantil sino también en su difusión y sobre todo en la búsqueda de objetivos educacionales más coherentes.

Ese debería ser -si aún no está previsto- uno de los irrenunciables objetivos instruccionales de la Educación Bilingue Intercultural para las poblaciones estudiantiles de las culturas Andina y Amazónica del Perú: la erradicación del temor, aun existente al interior de los usuarios, en la vigencia irrestricta y libre de los idiomas nativos.

Al respecto, consideramos pertinente recordar que los idiomas a los que nos estamos refiriendo -Quechua, Aymara, Amazónicos-, a través de diferentes enfoques teóricos son tipificados como idiomas de resistencia, pertenecientes a culturas peruanas de resistencia.

En consecuencia, el quehacer educativo del caso requiere contenidos y prácticas trascendentes.

La realidad del estudiante sentado en su banco de trabajo -o a veces sentado en el suelo-, típico de muchas escuelas del ámbito rural, necesita transformarse en otra, exhibiendo participantes activos y creadores a través de realizaciones paralelas; priorizando el uso del idioma cultural correspondiente, aplicando teorías y prácticas de inteligencias múltiples y aprovechando la imaginación y el ejercicio lúdico de los pequeños.

Por eso y por mucho más Pako Yunke -en idioma Quechua- constituye testimonio integrador, de participación "niñas y niños de la comunidad de Mara, todos Runasimi en primera lengua" traduciendo el texto original y graficándolo.

De iniciativa e identificación intercultural de los profesores Yaku Saldívar y Amelia Astete, iniciadores del curso de Enseñanza de Traducción Runasimi-Español-Runasimi, en el interior del Grupo Literario "Apurimaq", espacio del cual surge Pako Yunke.

De apoyo a la cultura Quechua demostrando -con la publicación comentada-" la vigencia y funcionalidad del idioma Runasimi" y consecuentemente la incorporación de Pako Yunke a la Literatura Peruana Bilingue".

Nos gusta esta afirmación en Pako Yunke: "Quienes poseen experiencias y conocimientos tienen el ineludible deber de cultivarlos en nuevas generaciones" (2). Muchas gracias por la invitación.


(1)Pako Yunke, César Vallejo, versión bilimgue Castellano-Quechua, traducida por niñas y niños del pueblo de Mara, Apurimac.
(2) Edición, Asociación para el Desarrollo y la Cultura, Bolsillos Creativos. Apoyo de la Embajada de Finlandia en el Perú. Auspicio de la Biblioteca Nacional del Perú.


No hay comentarios:

Publicar un comentario